viernes, 27 de abril de 2018

LED ENCENDIDO CON UN PULSADOR - ROBOTICA

Blogger: Pablo José Pastor Solórzano
Fecha: 27 de Abril del 2018
Titulo: Led Encendido con un Pulsador
Recuperado de: Ninguno.


MATERIALES:

RESISTOR DE 220 O 330 OMIOS
PULSADOR
BATERIA DE 9V
LED RGB O NORMAL

PASO 1: CONECTAMOS LA BATERIA DE 9V A LA PROTOBOARD
PASO 2: CONECTAMOS EL LED Y EL PULSADOR
PASO 3 : CONECTAMOS LA RESISTENCIA DE 330 OMIOS
  PASO 4: EN EL CATODO DEL LED CONECTAMOS EL RESISTOR 
(PATA NEGATIVA)
PASO 5:CONECTAMOS EL POSITIVO EN EL ANODO DEL LED (POSITIVO) Y EN EL PULSADOR EN EL TERMINAL 11
 
 

PASO 6 : CONECTAMOS EL NEGATIVO Y LISTO!

DESARROLLO DE APLICACIONES DE INFORMACION - ANALISIS

Blogger: Pablo José Pastor Solórzano
Fecha: 27 de Abril del 2018
Titulo: Ciclo de Vida de Un Sistema
Recuperado de: Ninguno.

Image result for ciclo de vida de un sistema

                                  EJEMPLOS DE UN CICLO DE VIDA DE UN SISTEMA


CICLO DE VIDA DE MI EMPRESA






1.-ACLARACION
2.- ESTUDIO DE FACTIBILIDAD
3.- APROBACION
DETERMINACION DE LOS REQUERIMIENTOS
¿Qué es lo que se hace?
¿Cómo se Hace?
¿Con que se hace?
¿Qué necesito?

¿Qué es lo que se hace?
En mi empresa lo que se basa es en la creación de pc gamer o pc para diseños graficos y modelación de 3d claramente dependiendo de las necesidades del usuario .
¿Cómo se hace?
Primero seria hacerle la respectiva encuentas al usuario necesitado dependiendo de que necesita se hace el respectivo ensamble

¿Con que se hace?
Se hace a base de dispositivos electrónicos y procesadores depende de la potencia necesaria y el capital de la persona que tenga

Que necesito?
Lo principal en la empresa necesito es el personal que esté capacitado para realizar el ensamble ya que se necesita cierta cantidad de conocimiento de para que ningún dispositivo se llegue a quemar o llegue a pasar un corto circuito
                                                                                                                               


miércoles, 25 de abril de 2018

INTERFAZ GRAFICA VISUAL BASIC - Diseño




Blogger: Pablo José Pastor Solórzano
Fecha: 25 de Abril del 2018
Titulo: INTERFAZ GRAFICA VISUAL BASIC
Recuperado de: Ninguno.

La Introducción a la programación de interfaces gráficas de usuario es uno de los primeros temas que deben ser memorizados o por lo menos comprendidos para saber cual es el rumbo que tomara la materia de Programación Visual. Para diseñar un programa se necesita tener un conocimiento básico, intermedio o avanzado (dependiendo de la complejidad del proyecto) en programación, sin embargo cuando se realizan interfaces gráficas también se debe tener un conocimiento amplio de que herramientas podemos utilizar o vincular con nuestra programación para obtener el resultado deseado.
Un ejemplo de esto es que tu como usuario estas leyendo este articulo y lo haces a través de una computadora, teléfono o tableta, la información de este articulo esta ordenada gracias al lenguaje Java, HTML, etc, que se utiliza en el articulo y después es interpretado por el navegador, este lenguaje no se te muestra tal como es sin embargo el resultado que si puedes observar es un articulo en el que puedes dejar un comentario o realizar otras acciones sin tener que escribir ninguna linea de programación, básicamente esto es una interfaz gráfica.
Nota 1: Este articulo se basa en el programa visual studio (Visual Basic 2014), por lo cual todas las referencias e imágenes son de dicho software.
Nota 2: Este articulo es solo una breve introducción de las herramientas con la que contaremos para desarrollar y diseñar las interfaces gráficas de nuestros programas, tal y como el plan de estudios (en el que nos basamos) indica en futuros temas se hablara de cada una de las herramientas a detalle.
Conceptos Básicos y herramientas para la creación de una Interfaz gráfica
Interfaz gráfica: Se le puede considerar a esta como la cara de un programa informático, esta primera vista puede estar conformada de un conjunto de imágenes, cuadros de texto, botones, etc, que tengan por objetivo entregar o adquirir algún tipo de información, la interfaz gráfica es donde el usuario final podrá realiza todas las acciones que estén disponibles en el programa. En visual basic 6.0 se le llamaba ventana del formulario
Ventanas: La ventanas de inicio son también conocidas como las pantallas de trabajo, ya que estas poseen el cuerpo de un programa pero solo cuentan con 3 funciones predefinidas (Cerrar, minimizar y maximizar), el resto de la ventana es un lienzo esperando para ser diseñado. También existen las ventanas que únicamente muestran un mensaje o instrucción. No hay que confundir el termino ventana con el termino pestaña (ya que la pestaña en visual basic es como se llama a la ventana de trabajo que estemos editando, diseñando o programando).
Visual Studio primer proyecto - Ventanas
Visual Studio primer proyecto – Ventanas
Objetos y Herramientas: Estos son el conjunto de todos los objetos y herramientas que el programa que se este utilizando para diseñar la interfaz posea. Las herramientas más conocidas de Visual Basic son los: Labels, Button, TextBox, ListBox, Etc. Para conocer más herramientas de Visual Basic te recomendamos leer este articulohttps://ingenieriaelectronica.org/conceptos-basicos-de-visual-basic-6-0/.
Una herramienta es la opción que te permite añadir uno o varios objeto en el área de trabajo de la ventana gráfica, cada objeto es único ya que al crearse adquiere propiedades como su forma, tamaño, nombre, tipo de letra, etc.
Anuncio
Propiedades de los objetos: Como se menciona en el párrafo anterior, cuando se crea un objeto también se crean sus propiedades, estas pueden editarse con mucha facilidad y son un factor muy importante para el objeto ya que básicamente le proporcionan su identidad ante nuestro programa, un objeto posee un nombre predefinido el cual puede ser cambiado por el diseñador, sin embargo se debe tener mucho cuidado ya que este nombre es como se le conocerá a nuestro objeto, cuando la programación necesite a este objeto lo llamara por su nombre y si no esta o fue modificado obtendremos un error de programación.
Las propiedades de los objetos en visual studio se hacen presentes en la parte inferior derecha del programa al dar un clic sobre el objeto que queramos editar, en el caso de la siguiente imagen utilizamos la herramienta PictureBox para crear un objeto en donde se puede ingresar una imagen, tras crear el objeto basta con ir a las propiedades del objeto, nos dirigimos a la propiedad “Image” y buscamos la imagen que queramos colocar, tras esto se pueden editar las propiedades de esa imagen como el tamaño, la posición el nombre, etc.
Visual Studio PictureBox
Visual Studio PictureBox
Programación tras los objetos:  Los objetos que agreguemos a la ventana de trabajo son parte del diseño del programa, tras cada objeto existe un bloque de programación o instrucciones, en visual studio se agrega el cuerpo base inicial y final de la programación para ahorrarle esa parte al usuario.
En el caso de la imagen que se puede ver a continuación es el bloque de instrucciones de un objeto nombrado en automático como Button1 (botón 1), debido a que es un botón a este se le puede dar un clic para que realice la acción que la programación le indique, sin embargo este clic hecho al botón o más bien la acción de hacer clic se llama Evento.
Visual Basic Bloque de programación o instrucciones
Visual Basic Bloque de programación o instrucciones
Eventos: Los eventos son las acciones que requiere un objeto para desempeñar su programación asignada, por ejemplo si tenemos un botón que pide el resultado en una operación, osea un “=” nosotros podemos darle clic y la programación realizara la operación matemática asignada y entregara el resultado en donde nosotros hallamos indicado, este evento por redundante que parezca lleva por nombre Click, existen muchos más eventos los cuales van desde pasar el puntero por un objeto, hasta dejar el puntero una cierta cantidad de tiempo para que se ejecute el programa.
Actualmente en Visual Studio hay más de 50 eventos diferentes, cada uno esta pensado para desarrollar una tarea determinada y en posteriores temas y proyectos abordaremos uno por uno para que todo quede claro.

martes, 24 de abril de 2018

Configuracion De Sistemas Operativos - Redes


Blogger: Pablo José Pastor Solórzano
Fecha: 24 de Abril del 2018
Titulo: Configuraciones De Sistema Operativo Windows 10
Recuperado de: Ninguno.



Con muchas novedades, tanto en el apartado externo como en sus entrañas, Windows está más vivo que nuncapanel de notificaciones, asistente virtual Cortana, escritorios virtuales… Tal vez sean demasiadas opciones, así que te voy a ayudar a configurar correctamente Windows 10 para que puedas aprovecharlo al máximo.

Utiliza la app de configuración

Aunque seguimos teniendo el Panel de Control, ahora disponemos también de una magnífica ayuda donde tendremos reunidos los parámetros que más utilizaremos. En el menú inicio elegiremos Configuración, identificada con el icono de una rueda dentada y ya la tendremos en pantalla.
Las 10 claves para configurar y personalizar Windows 10
Verás nueve secciones y un buscador por si no recordamos dónde está lo que necesitamos. Por supuesto, cada panel abrirá varias opciones y subdivisiones.
Podremos controlar las aplicaciones instaladas (en Sistema/aplicaciones y características), la cantidad de espacio disponible y ocupado (Sistema/Almacenamiento), el consumo de ancho de banda (Red e Internet/Uso de datos) o las actualizaciones (Actualización y seguridad/Windows Update) entre otras muchas.

Personalizando Windows 10

De nuevo dentro de Configuración, iremos al cuarto apartado, Personalización, donde podremos cambiar desde el fondo de pantalla hasta los colores del inicio, la barra de tareas, el centro de actividades, etc.
Además, encontramos opciones nuevas como activar un efecto de transparencia para el menú Inicio y la barra de tareas, o elegir el tipo de pantalla de bloqueo que prefieras.
Las 10 claves para configurar y personalizar Windows 10
Con Windows 10 tienes muchas más opciones para personalizar la interfaz: muchos más colores de fondo, para la barra de tareas, el centro de actividades, la barra de título…
Una forma rápida de acceder a estas opciones es situando el cursor en una parte vacía de la pantalla principal y hacer clic en el botón derecho. Te aparecerá un menú contextual donde podrás elegir el apartado de Personalización.

Aprovecha a fondo el menú inicio

Tal vez sea la sección que más visitaremos, por lo que es importante configurarla lo mejor posible para que nos facilite nuestro trabajo. El nuevo menú es una combinación de lo mejor del  menú clásico y del más moderno: encontraremos el listado de todos los programas, pero también, la parte más moderna con las ‘baldosas’ que, ahora, podrás agrupar de diferentes maneras.
Las 10 claves para configurar y personalizar Windows 10
Puedes empezar por personalizar ciertas opciones. En el apartado Personalización, encontraremos la sección Inicio donde podremos mostrar más o menos iconos, mostrar sugerencias, elegir si queremos ver las aplicaciones más usadas o los últimos programas instalados. También puedes elegir el tamaño de este menú: situando el cursor en el lateral podremos estirarlo para elegir el tamaño que necesitemos.

¡Habla con Windows!

Microsoft ha hecho un gran esfuerzo para que la interfaz de usuario sea mucho más amable. Por ello han hecho que no solo tengas disponibles una nueva gestión de las ventanas y los menús, como hemos visto, si no que ahora dispones de todo un asistente personal, Cortana.
Las 10 claves para configurar y personalizar Windows 10
Aunque ya lo habíamos podido probar en Windows 8.1, es con Windows 10 con el que ha llegado a todo su potencial: reconoce tu voz, obedece tus órdenes (abrir programas, grabar notas, apuntar en la agenda, etc.) y todo ello con lenguaje natural. Pero para que funcione correctamente deberás configurarlo bien. Así que te diré cómo hacerlo.
Cortana tiene su propio espacio en la barra de tareas, junto al mismísimo símbolo de Windows, para que nos sea muy fácil encontrarlo. Tras darle tu permiso para recopilar datos de búsqueda y hábitos de navegación, te pedirá tu nombre para llamarte, aunque puedes elegir el que quieras, claro.Las 10 claves para configurar y personalizar Windows 10
No hace falta que escribamos las órdenes, puedes dictárselas a Cortana utilizando el micrófono que está en la misma caja, a la derecha. Si prefieres tener activado el reconocimiento de voz de forma continuada (lo que obviamente repercutirá en la batería si usamos un ordenador portátil), puedes configurarlo: pulsa en el icono de Cortana y en el menú inicial elige ‘Cuaderno’ y, en la parte inferior, entra en Configuración para activar la opción ‘Permitir a Cortana responder cuando digas <Hola Cortana>’. Recuerda que, antes, debes haber configurado el micrófono de Cortana.
A partir de ahora podrás ir aprendiendo qué puede hacer Cortana por ti, y la mejor manera es preguntarle directamente: ‘Hola, Cortana ¿Qué sabes hacer?’. Si te aburres también puedes pedirle que te cuente un chiste o te cante algo.

La bandeja de sistema

Ese panel alojado a la derecha de la barra de tareas es la bandeja de sistema. Aquí encontraremos el reloj y la fecha junto a otros iconos reconocibles. Pero veremos un nuevo icono con forma de globo de cómic, es el centro de actividades.
Las 10 claves para configurar y personalizar Windows 10
Al hacer clic se desplegará hacia arriba otro panel con los avisos del sistema y los ajustes más comunescomo el período que queramos para desactivar esas notificaciones, activar el modo avión, ver las redes inalámbricas, o cambiar de modo escritorio a modo tableta si utilizas un dispositivo con pantalla táctil. Verás que es sumamente útil.

Utiliza varios escritorios

De nuevo en la barra de tareas, junto a Cortana, encontramos el icono de Gestión de Tareas. Si lo pulsamos nos aparecerán todas las ventanas que tenemos abiertas pero, además, si nuestro ordenador no dispone de pantalla táctil, encontraremos un nuevo icono para crear un nuevo escritorio virtual.
Las 10 claves para configurar y personalizar Windows 10

Una vez creado (podemos tener varios abiertos a la vez), tan solo tendremos que arrastrar la ventana abierta que deseemos (desde la propia Gestión de Tareas) al escritorio elegido. Podemos utilizar las flechas del teclado para movernos entre ellos.

lunes, 23 de abril de 2018

BARRA DE HERRAMIENTAS EN VISUAL BASIC - Diseño


Blogger: Pablo José Pastor Solórzano
Fecha: 23 de Abril del 2018
Titulo: Barra de Herramientas 
Recuperado de: http://javierm-visualbasic60.blogspot.com/2007/10/barra-de-herramientas.html

                                     BARRA DE HERRAMIENTAS





https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg2DgBcArDPe21KvObenxIboNEq1gAT_kTAn9t2088GgfPSL8sLZlcSpX7v3q0nu9UIy8rz2NTRRdho8ccphX67D4H38nzt0yDdw_oTw5zS4KBB-0xaScf6n738cOtI-WD1wRHaDEZBZdW-/s320/imageb%5B1%5D.jpghttps://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiazuGp0HeIlNP1TEPtIEXq4UI4jxLFRQ9hD9Gwo_4S2gChaWG-ylIUMRF-XXK6iKrcPTQ5ALej4rUTzZH_mH9xIfLTNDM3x7Sjuyh6yMeanb73_7VmKQo4bkjE3TU1s-J2Ls0CRBMOr8lo/s320/datab%5B1%5D.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiazuGp0HeIlNP1TEPtIEXq4UI4jxLFRQ9hD9Gwo_4S2gChaWG-ylIUMRF-XXK6iKrcPTQ5ALej4rUTzZH_mH9xIfLTNDM3x7Sjuyh6yMeanb73_7VmKQo4bkjE3TU1s-J2Ls0CRBMOr8lo/s320/datab%5B1%5D.jpghttps://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjlPnxd9UXDf33btQV_0PiHrVoaH68uKKUd5WaSEwASYTKzulhEvtAJTSnTEcksT8QYK9KRsdvMalFlzeI4Ui87ssneiS9zPMV9jyi9boidTeu6T2W5caPVITiArBAFxPu_krFg4hb3bs6D/s200/vbherra%5B1%5D.gifPara saber cual es el control, simplemente ponga el cursor del ratón sobre el control que desea ver y espere dos o tres segundo y aparecerá una indicación sobre cual es el control en cuestión.

Este cuadro de herramientas puede ser diferente, dado que pueden haber más o menos controles en la barra y por lo tanto puede ser mucho más grande o con más columnas de controles o de diferente tipo de controles.


La imagen de la barra de herramientas anterior, tiene lo que se denomina barra estándar de herramientas, cada uno de estos controles realiza la siguiente función:






https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiRQATEa-LXAGF9dVA5UG3Hf2T6xqebuV7fFeTcTWsDWKOCMbjJb5qzEQ1kGle5ym7RTKUa7eBT1vP2UZOhcUKgr1LAtohMAD3nBjL2W-enQpw-XGhZtVQH5lLZeqpyl1f-0XOg-_gi0AKO/s320/punterob%5B1%5D.jpgCursor del ratón: sirve para quitar la selección del que hayamos pulsado por error. 

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgjcKzs2niiNpAQyHgaEF3xmPZfLHEDwPIHy0xDCjhK2UjECfZkYanE45KMfvtGVKb_KN_LXOqC8oSrHg4rRj-taIf6oAcJSjSwrQUFzzT6C7o5kzffi1GlrPi1xSrdjBa5lSy042wp2VyI/s320/pictureb%5B1%5D.jpgPicture: permite incluir gráficos, es parecido al image pero con variantes. 

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiWEs25GPggjXmGNeGvoTS30oUzyBtWQnf0b7WH35E4NFLr5MKBVp_0KEw3FioVa-AGUJ0dg-mgQTSoBDIyEy44RwBifl75gxiA4n095drttyuOUFu4NLTlaVoqSr1fUI8O3nCvnylTpFPI/s320/labelb%5B1%5D.jpgLabel (Etiqueta): sirve para poder poner mensajes o textos en la pantalla, pero no son editables por el usuario.


https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg4_aP0Fm3Jn-Q0NccuED9Yoo6ajw6c2iQoW-bmvqtXqaoRQ1nsMX2xCaBImidl2goh4XdN8CdKyUySEl4SSrSpRnmbRvSYfuK8YIQyKqx226xTkVShenmbX7-h-jA3FCGY1OggpI-MX30U/s320/textboxb%5B1%5D.jpgTextBox: caja de texto, permite que el usuario pueda escribir directamente. 

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjprrVWhPHQwM0Rce1UVujORzRJd3FYE6X50PxtZrYPJCy1CSOhpGw8tGhdsoVwdg7ySO85iKIVSE-Kv67mYFTYjSjZlfDUbUF19XFOEvq0KQzxzyZDy0lP5vlmtGqLZO-xJtdv34iVwBNc/s320/frameb%5B1%5D.jpgFrame: es un contenedor para los demás controles.


https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi8VbmGwZWlq2yTBGiA4R26J4iIYhd10McvueAEX7rK7qv7isNK5Relz2Y16sUL-nWM3uRICfhJHqd1mKshPkjJk9u1Mk4or48Ptb129oxAGj6jfDlbCUc8PTve6No5UwC1yMsSOJEFl8hH/s200/commandb%5B1%5D.jpgCommandButton: Botón de comando, permite que el usuario pueda pulsar botones y
que realicen determinadas acciones


https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh5TMQ34rcmy6OXYDDtafjcdGuVnnkdzH3_11Z-O5vBM488knCQWO-SEfMK_kL-_K4-VdU36PI6jU57ZlT40uGuQ2xHm-BNGd7qFAur8Jjimb524lZgAQgqxVgnkNIqzJGnBryxiAepprFB/s320/checkb%5B1%5D.jpgCheckBox: caja de chequeo, permite tener opciones sobre las que el usuario confirma o niega.


https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi_5e0dMy2MspxcZaFSsSa9PCGmZTCBXTEemGtTXMYu9pFxuAkZsphqo2yN4ksY-8XvX-K34ppgQRuNSs5i_RRdQcdFOktHWT0Q-hRKimFozGgxq29HBNZzAy3vbwikanMoycoPoOp7OxCl/s200/optionb%5B1%5D.jpgOptionButton: botón de opción, permite tener varias opciones de las cuales seleccionar una.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgOgF-qq1X53JcmqQ7-Spizt2yid-GIrOzW6RMRvWSPVxl1tLs6MYCY4TFleBV459qEB-Lvtg4MocTrtAqClYKtgOUtTBA3_j291O60f1Sc9aauxxx7egt1kHrtWZTM5E_FBaNevjrfyVLL/s200/combob%5B1%5D.jpgComboBox: caja combinadam, permite tener varias opciones de las cuales seleccionar y ver una.


https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh8mgNxQYT1oIpRlYAdZOknE_vGZspB6ZCRPGa1nVGW2h5K3HwFYU0KKhxuCGt0Ph0BtkW24_YAzSqZ7lfjSYgrv4JNxjYFJgm6nGEg3kIDybVYz1P8cghCDfzr_8_qJOY8FfB4D1WTnpfo/s200/listb%5B1%5D.jpgListBox: caja de lista, presenta una lista de opciones y permite seleccionar una o varias

de dichas opciones

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg9Wh4dniOOdqhVfVF5s1yVG-l2hvJ4e7eQsFcf_uZ9ToVk0rzsW4V59UZx9Rs0ZxCiEmhB7LMVFlE3qcQlH52-LLkirOeRnGDR2An5C_9c4FjZKCgJ-qSrV5z6AurPWhE2Q9aXyM5xKN5k/s200/hscrollb%5B1%5D.jpgHScroll: (Barra Horizontal de Scroll) se puede crear un barra de desplazamiento horizontal.


https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjrw-WUIAJ6k3IQHGMHUW9eglQGQezln9INHyrJ2D-reUPKX4nFMPB-ke71frd57JEX1BqT3dstNgytRLLLBId2TNYPF2sEVkR2_7pEqwx68qPT6wLNs0tR4b2ydlJ4wzt5qWuOjKcuByEP/s320/vscrollb%5B1%5D.gifVScroll: barra vertical de Scroll, permite tener una barra vertical para desplazamientos.


https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiWhSf0jR4ekYXaLR_c3S9l4ZTwmZ3zCfZME8Uk0zRd_Y2-UPDHxIBBFRJvReLM3M3V-W_GeZcmar2HJkxcyMKyffkvx1oXata9lOQwppOTiDxck7ApWA3yPBuEQy7uceb5A40_qZuXKl8j/s320/timerb%5B1%5D.jpgTimer: es un controlador de tiempo.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhtM41tOklZ3WnsAci8ngRWufGEPWVsl6mHkLtQ-SKTB0GDlRk8_dI0wCWmoe1iVeaLY-DU4uj-zVyXBp9UAI7kyqDJJjKQftffcnoitoaIrJDL2pJmNbfAttRbWhB8PlnSE5ejRJ3Y_Hch/s200/driverlb%5B1%5D.jpgDriveBox: caja de unidades, permite indicar que unidades de almacenamiento tiene el ordenador.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh7KfTbH3-D_1ODxQHGI0-ZJ8hm7TC3AAa30ga6x4tLPbydwzs0S_Gf5cs1KjKXBVdykXfSgr0yqvWHA85bnoiuzOFYV5PFfm1DnFbDDu0GVV-v_DCgUsthyvVEYkH8bEgeM7uvpmnIAw55/s320/dirlb%5B1%5D.jpgDirBox: caja de directorios, indica los directorios y subdirectorios de una ruta en concreto.


https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEggMS5AioItJP0MyYaiCg4VLHZiJYmfFpkSqEjNTo-U9eSoq7S7JZ8HE6qLmX13N_-Dx9Z-NXYbtZYOj6TTNPUJ2U1U2U8WnHI27-eK0KUFic0eCUIctiqZmPXKQO7APp5pxNESIJeZIU8b/s320/fileb%5B1%5D.gifFileList: indica una lista de los ficheros que se encuentran en un determinado directorio o subdirectorio.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEivb_jNRUZfY38jec1rZcEUK21IWwrT82zV4EeADSMAey4F6jFGi6_vLVLAKxLTJ04-Gfr9tSFxMyaWm5u96ynfTT_7sE06hOSsLKTgUjXU_EalbTj6KOue44eT_mQByE8IG7Lz5oHyPqip/s320/shapeb%5B1%5D.jpgShape: permite incluir formas gráficas en el formulario, como un cuadrado, un círculo, etc.


https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg8oumZCCWLiZCdiKwoz75Syh6o3xv8Rg8NtlQN731hVlBeGKZmBlx2Ums17r6iDm9KYvrPe0BaSicYLYX5lZqloqtvAe6nvsSlLQn6aXsvHrpychA4c6weZBbr_hIR_btvS-2KU3o99sh4/s320/lineb%5B1%5D.jpgLine: permite incluir una línea en el formulario.


Image: permite incluir imágenes como fotografías, dibujos, etc..

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiazuGp0HeIlNP1TEPtIEXq4UI4jxLFRQ9hD9Gwo_4S2gChaWG-ylIUMRF-XXK6iKrcPTQ5ALej4rUTzZH_mH9xIfLTNDM3x7Sjuyh6yMeanb73_7VmKQo4bkjE3TU1s-J2Ls0CRBMOr8lo/s320/datab%5B1%5D.jpgData: permite la conexión con una base de datos y poder añadir, modificar, consultar, borrar, etc..


BASES DE DATOS DE ACCESS - 4ta Generacion

Blogger: Pablo Jose Pastor Solorzano

Fecha: 23 de Abril del 2018

Titulo: Bases de Datos 

Recuperado de: Ninguno.

Tipos de datos

A la hora de crear un campo en una tabla, hay que especificar de qué tipo son los datos que se van a almacenar en ese campo.
Los diferentes tipos de datos de Access 2010 son:



Texto: permite almacenar cualquier tipo de texto, tanto caracteres como dígitos y caracteres especiales. Tiene una longitud por defecto de 50 caracteres, siendo su longitud máxima de 255 caracteres. Normalmente se utiliza para almacenar datos como nombres, direcciones o cualquier número que no se utilice en cálculos, como números de teléfono o códigos postales.

Memo: se utiliza para textos de más de 255 caracteres como comentarios o explicaciones. Tiene una longitud máxima de 65.536 caracteres. Access recomienda para almacenar texto con formato o documentos largos adjuntar el archivo. En Access 2010 se puede ordenar o agrupar por un campo Memo, pero sólo se tendrán en cuenta para ello los 255 primeros caracteres.

Número: para datos numéricos utilizados en cálculos matemáticos. Dentro del tipo número la propiedad tamaño del campo nos permite concretar más. En resumen, los tipos Byte, Entero y Entero largo permiten almacenar números sin decimales; los tipos Simple, Doble y Decimal permiten decimales; el tipo Id. de réplica se utiliza para claves auto numéricas en bases réplicas.

Fecha/Hora: para la introducción de fechas y horas desde el año 100 al año 9999.

Moneda:

para valores de dinero y datos numéricos utilizados en cálculos matemáticos en los que estén implicados datos que contengan entre uno y cuatro decimales. La precisión es de hasta 15 dígitos a la izquierda del separador decimal y hasta 4 dígitos a la derecha del mismo. Access recomienda utilizar el tipo Moneda para impedir el redondeo de cifras en los cálculos. Un campo Moneda tiene una precisión de hasta 15 dígitos a la izquierda de la coma decimal y 4 dígitos a la derecha. Un campo Moneda ocupa 8 bytes de espacio en disco.

Auto numeración:

número secuencial (incrementado de uno a uno) único, o número

aleatorio que Microsoft Access asigna cada vez que se agrega un nuevo registro a una

tabla. Los campos Auto numeración no se pueden actualizar. 

CODIGO ARDUINO SERVOMOTOR - Robotica

Blogger:  Pablo José Pastor Solórzano Fecha:  13   de Julio del 2018 Titulo:  Servomotor Codigo Recuperado de:  Ninguno #include...